Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Buscador :
Volver al Menú
31 ene 2025
La Comisión de Cultura ha acordado la celebración de una nueva actividad cultural, “Visita al Hospital de la Caridad. Un viaje en el tiempo”.
Estimado/a compañero/a: La Comisión de Cultura ha acordado la celebración de una nueva actividad cultural, “Visita al Hospital de la Caridad. Un viaje en el tiempo”. Con motivo de los 800 años de Alfonso X el Sabio y el aniversario de Valdés Leal, la empresa “Conocer Sevilla” en colaboración con “Arcadiantiqua” ha desarrollado: una propuesta cultural única e innovadora. En ella vamos a descubrir mediante la historia, la música y el teatro uno de los edificios más singulares y bellos de la ciudad. Nuestra idea, es hacer que todas las personas que realicen la actividad, se trasladen en el tiempo y conozcan este fabuloso monumento. El edificio edificado en una parte de las Atarazanas, los mayores astilleros de la Europa medieval, es el enclave perfecto para homenajear la figura de un monarca diferente que cultivó la cultura, propuso modificaciones en el Derecho y que gracias a su mecenazgo se escribió en Sevilla el libro musical más importante de la Europa medieval: “Las Cantigas”. Otra de las grandes figuras que es básica para entender el inmueble y que no podemos olvidar en estas visitas nocturnas al Hospital de la Caridad es Valdés Leal, uno de los grandes pintores de la historia de España, miembro de la Academia de pintura existente en Sevilla donde compartió sus clases con Murillo. Con motivo de las obras encargadas en este edificio fue conocido como el Pintor de los muertos, una idea equivocada de un maestro excepcional que también conoceremos por esta propuesta que seguro que no defraudará a nadie. La visita será el sábado 15 de febrero a las 18:00 horas, para un máximo de 40 personas. El punto de encuentro es en la puerta del Hospital de la Caridad, C/ Temprado, nº 3. La duración es de una hora y media aproximadamente. El precio es de 20 € por persona, que serán cargados en la cuenta que figura en la ficha colegial, pudiendo asistir el colegiado con un acompañante. Información e Inscripciones: Las inscripciones se realizarán a partir del lunes 3 de febrero a las 10:00 horas a través del enlace establecido en nuestra página web, hasta cubrir las plazas. A partir del 10 de febrero si las plazas disponibles no han sido cubiertas por colegiados, éstas podrán ser dispuestas por invitados. Para cualquier consulta, modificación o anulación de las inscripciones pueden dirigirse a la Sra. Aguas Santas Cruz Rodríguez por correo electrónico a socio-cultural@cogitise.es. POR LA JUNTA DE GOBIERNO LA COMISIÓN DE CULTURA
Palabra clave
Circulares - Actividades Socio-Culturales