La web del COGITISE utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad y con fines analíticos.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Buscador :
Volver al Menú
22 ene 2021
La Decana de COGITISE, Ana Jáuregui Ramírez, ha sido la protagonista de la última edición de Espacio Innovación, un programa del canal 7TV Andalucía presentado y dirigido por el periodista Moisés Rus y emitido en la tarde del pasado miércoles, 20 de enero.
Durante más de media hora, la Decana reelecta de los ingenieros sevillanos describió cuál es la vinculación de los colegiados de COGITISE con la sociedad y la importancia en su desarrollo. De esta manera, Jáuregui destacó que “los ingenieros técnicos industriales están teniendo un papel protagonista en la pandemia”, que han demostrado su solidaridad fabricando máscaras de acetato para los sanitarios, también son los responsables del correcto funcionamiento de los equipos de los hospitales o los encargados de controlar la calidad del aire.
“Tenemos talento, capacidad, conocimientos y ganas de trabajar”, aseguró Jáuregui, quien también puso sobre la mesa como la pandemia ha acelerado el desarrollo de la industria 5.0 y ha conseguido retener la fuga de profesionales de la ingeniería que propició la crisis económica de 2008. Así mismo, para facilitar la movilidad de los colegiados, COGITI está participando en le desarrollo de una tarjeta internacional que ayudará a que los profesionales del sector puedan ejercer su labor en cualquier país miembro de la Unión Europea.
La demanda de profesionales del sector industrial va a aumentar con la implantación de la nueva revolución industrial, que precisará de especialistas en materias como las energías renovables, el Big Data, la Inteligencia Artificial, la impresión aditiva o la movilidad sostenible, materias en las que, según detalló Jáuregui, COGITISE está ayudando a formar a sus colegiados y que suponen un importante incentivo para la mejora de la economía de nuestro país, de hecho, son los sectores bonificados con los fondos europeos de Plan Nacional de Recuperación.
COGITISE comenzó el pasado mes de diciembre una nueva etapa con la renovación de su junta de gobierno, en la que se ha buscado la paridad entre géneros. La Decana de COGITISE también ha puesto de manifiesto cómo se está trabajando en la promoción de la ingeniería entre las jóvenes mediante jornadas informativas o con el programa de cesión de impresoras 3D a centros escolares.
Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de youtube.
Palabra clave
Noticias Formación