La web del COGITISE utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad y con fines analíticos.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Buscador :
Volver al Menú
27 abr 2022
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha el proceso de CONSULTA PREVIA sobre una nueva Ley de Industria, al objeto de recabar la opinión de las personas y de las organizaciones.
Esta futura nueva Ley pretende recoger la necesidad de adaptar y evolucionar las políticas industriales para fortalecer la transformación, digitalización, ecología, mejora de la capacitación y alineamiento con el Mercado Único Europeo. También, se pretende estimular la competitividad de la industria modernizando su tejido productivo, reforzar su capacidad de generar empleo de calidad, fomentar la eficiencia energética, impulsar la capacidad de innovación y apostar por la transición hacia una economía circular que favorezca el cambio de hábitos y un comportamiento consciente de los consumidores.
Por tanto, es objetivo de la futura Ley establecer un marco de seguridad y calidad industrial que permita el pleno desarrollo de nuestras industrias en línea con las exigencias del mercado, a la vez que contemple las normas básicas de ordenación de las actividades industriales por las Administraciones Públicas, los medios y procedimientos para coordinar las competencias en materia de industria de dichas Administraciones, y regular la actuación de la Administración del Estado en relación con el sector industrial.
Esta Ley debe abordar los siguientes aspectos:
I. Política y promoción industrial.
II. Reindustrialización.
III. Neutralidad climática y economía circular.
IV. Transformación digital (digitalización).
V. Seguridad industrial y calidad industrial.
VI. Gobernanza.
Se pretende que esta nueva Ley entre en vigor en el 4º trimestre de 2023.
Con el fin de estructurar las observaciones, se adjunta cuestionario analizando los objetivos que pretende abordar la futura Ley.
Plazo de remisión.
El plazo para presentar sugerencias es hasta el 9 de mayo de 2022.
Presentación de alegaciones.
Dichas sugerencias, se presentarán de forma conjunta con todas las recogidas con los otros Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España y se gestionará a través del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España. Por ello, remitir el formulario relleno al Colegio a la dirección de correo: secretariatecnica@cogitise.es con el asunto: ” Consulta previa Ley de Industria” antes del 9 de mayo de 20221.
Palabra clave
Noticias