Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Buscador :
Volver al Menú
27 feb 2025
La futura instalación tiene un presupuesto de 60 millones de euros, ayudará a preservar el agua de los embalses y permitirá mantener el suministro.
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, COGITISE, ha asistido a la presentación del anteproyecto de la futura desalobradora de EMASESA. Una iniciativa que permitirá mantener el suministro de agua incluso en los peores escenarios gracias al estuario del Guadalquivir.
El pasado jueves, 27 de febrero, Manuel Romero, consejero delegado de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Sevilla (Emasesa), participó en la jornada ‘Soluciones hídricas alternativas: una desalobradora para combatir la sequía en Sevilla y su área metropolitana’, organizada por el Foro Gaesco. En este escenario, el consejero delegado de la empresa pública de aguas presentó las conclusiones de la última sequía sufrida en Sevilla y su área metropolitana y dio a conocer los detalles del anteproyecto de la desalobradora, una solución hídrica alternativa que garantizará el suministro ante futuras crisis de recursos hídricos.
Según comentó Manuel Romero, se prevé que esta desalobradora dé servicio a la capital hispalense y a los municipios de su área metropolitana en caso de que se repita una sequía extrema como la sufrida durante el último lustro, considerada la peor de la historia reciente en nuestra región. “El proyecto maximiza el aprovechamiento de infraestructuras existentes, como la reutilización de depósitos en desuso y minimiza el espacio requerido y la inversión inicial, facilitando el cumplimiento de futuras exigencias regulatorias y la capacidad de adaptarse a la evolución de las condiciones del agua de entrada”.
Romero ha añadido que “este modelo de tratamiento destaca por su capacidad para ofrecer una solución sostenible y resiliente, asegurando la viabilidad técnica, económica y ambiental frente a escenarios de cambio climático. Con ello, Emasesa demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua en la gestión de los recursos hídricos, asegurando un servicio de alta calidad para los usuarios y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región”.
Ana Jáuregui, decana de COGITISE en funciones, asegura que el proyecto de EMASESA “es toda una apuesta por la innovación, la conservación del medioambiente y, por supuesto, de ingeniería, donde mucho de nuestros compañeros forman parte del proyecto”.
Emasesa se encuentra también inmersa en la construcción de una Planta de Preozonización en la ETAP El Carambolo, unos trabajos que se iniciaron a principios de este mes de febrero. Esta infraestructura aportará un tratamiento adicional para garantizar la calidad del agua en periodos de sequía, cuando disminuye como consecuencia de la bajada de los niveles de reservas de los embalses.
Esta planta de preozonización, cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de un año y permitirá la instalación de generadores de ozono de alta capacidad y última generación, que mejorará, en periodo de sequía, la calidad del agua bruta que llega al Carambolo procedente de los embalses.
La instalación, permitirá la realización del control de algas, la inactivación de bacterias, virus y protozoos que puedan ser resistentes a otros métodos de desinfección y la eliminación de compuestos que afecten al sabor y al color del agua. Además, producirá ahorros en algunas etapas del proceso de potabilización al oxidar los compuestos orgánicos e inorgánicos reduciendo el consumo de otros reactivos.
El pasado mes de octubre, EMASESA recibió el premio Martínez Montañés, la máxima distinción de la Ingeniería Técnica industrial en Sevilla, como reconocimiento sus 50 años de trayectoria.
Palabra clave
Noticias