Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

  • Menu
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Personal
    • Carta de servicios
      • Carta de servicios
      • Servicios al colegiado
      • Servicios para clientes
      • OBJETIVOS DE CALIDAD
    • Contacto
    • Historia del Colegio
  • Colegiación
    • Bienvenida al colegiado/a
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Colegiación Online
      • Colegiación Presencial
    • Colegiación para extranjeros
    • Reincorporación
      • Reincorporación
      • Reincorporación Online
      • Reincorporación Presencial
    • Pre-Colegiación
      • Pre-Colegiación
      • Pre-colegiación Online
      • Pre-colegiación Presencial
    • Cuotas
  • Área técnica
    • Documentación para visar
    • Visados
  • Servicios
    • Bolsa de empleo
      • Registro de Empresa
    • Acreditación DPC
    • Certificación de Personas
    • Formación
      • Formación
      • Cursos y Jornadas
      • Formación online COGITI
      • Propuesta Formadores
      • Noticias Formación
    • Inscripción Eventos
      • Inscripción Eventos
      • Actividades Culturales y Deportivas
      • Feria de Abril
      • Eventos Sociales
      • Cenas Anuales
      • Apertura de Curso Académico
      • Networking
  • Comunicación
    • Noticias
      • Noticias
      • Noticias Formación
    • Circulares
    • Kit de prensa
    • Galería
    • Cogitise en la prensa
    • Revista técnica Industrial
  • Ventanilla Única
    • Registro de Colegiados
    • Registro de Sociedades Profesionales
    • Verificación de Trabajos Profesionales
    • Servicios a Usuarios y Consumidores
      • Servicios a Usuarios y Consumidores
      • Turno de Oficio
      • Organizaciones de Consumidores
      • Quejas y reclamaciones
    • Código Deontológico
  • Portal de transparencia
    • Inicio
    • Fines, Funciones y Objetivos del Colegio
    • Organización y Estructura Colegial
    • Normativa
    • Convenios y Subvenciones
    • Memoria Anual
    • Registro de Actividades de Tratamiento
    • Mapa web
    • Información Económica
  • Canal de Información
    • Canal de Información
    • Canal Denuncias
    • Buzón de Sugerencias

COGITISE COGITISE

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Personal
    • Carta de servicios
    • Contacto
    • Historia del Colegio
  • Colegiación
    • Bienvenida al colegiado/a
    • Colegiación
    • Colegiación para extranjeros
    • Reincorporación
    • Pre-Colegiación
    • Cuotas
  • Área técnica
    • Documentación para visar
    • Visados
  • Servicios
    • Bolsa de empleo
    • Acreditación DPC
    • Certificación de Personas
    • Formación
    • Inscripción Eventos
  • Comunicación
    • Noticias
    • Circulares
    • Kit de prensa
    • Galería
    • Cogitise en la prensa
    • Revista técnica Industrial
  • Ventanilla Única
    • Registro de Colegiados
    • Registro de Sociedades Profesionales
    • Verificación de Trabajos Profesionales
    • Servicios a Usuarios y Consumidores
    • Código Deontológico
  • Portal de transparencia
    • Inicio
    • Fines, Funciones y Objetivos del Colegio
    • Organización y Estructura Colegial
    • Normativa
    • Convenios y Subvenciones
    • Memoria Anual
    • Registro de Actividades de Tratamiento
    • Mapa web
    • Información Económica
  • Canal de Información
    • Canal Denuncias
    • Buzón de Sugerencias

Volver al Menú

Comunicación
Comunicación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias
     
  • Los Ingenieros Técnicos Industriales aumentan un 27% los proyectos visados en el periodo 2020-2022 y algo más del 8% con respecto a los valores prepandemia, con especial pujanza del sector de las energías renovables

Noticias

  • Saltar al contenido
  • Noticias Formación

24
may
2023

Los Ingenieros Técnicos Industriales aumentan un 27% los proyectos visados en el periodo 2020-2022 y algo más del 8% con respecto a los valores prepandemia, con especial pujanza del sector de las energías renovables

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• Los graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales visaron más de 240.00 proyectos en 2022, cerca de 20.000 más que en 2021, y superaron el 80% del total de los efectuados en el ámbito industrial a nivel nacional.

• El sector de las energías renovables, con casi 25.000 proyectos visados en 2022, es el que más ha crecido, hasta alcanzar una subida del 377%, en el periodo 2020-2022, y del 288% con respecto a 2019 (previo a la pandemia del coronavirus), lo que convierte a estos profesionales de la rama industrial de la Ingeniería en los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de nuestro país.

• De forma global, los proyectos visados en el sector de la energía crecieron casi un 70% en el periodo 2020-2022, con más de 70.000 trabajos realizados en 2022, y experimentaron un 44,5% de crecimiento en comparación con el año 2019.

Madrid, 17 de mayo de 2023.- El dato de los proyectos visados en 2022 es el mejor de los últimos cuatro años, pues se visaron 18.655 proyectos más que en 2021, cuando ya se alcanzó una cifra prácticamente similar a la de 2019 (previo a la pandemia de la COVID-19). El sector de la Energía sigue siendo el más pujante, y el que más ha crecido, con 70.021 proyectos visados, más de un tercio de los cuales pertenecen al ámbito de las energías renovables; lo que convierte a los graduados en Ingeniería de la rama industrial y a los Ingenieros Técnicos Industriales en los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de nuestro país.

De nuevo, más del 80% de los proyectos que se llevaron a cabo en el sector industrial, en 2022, fueron realizados por estos profesionales, según datos consultados en las memorias anuales de los colegios profesionales donde están colegiados, a nivel nacional.

En términos absolutos, la actividad de proyectos visados en todo el país por los 49 Colegios de Graduados e Ingenieros de Técnicos Industriales, integrados en el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), ascendió a 240.043, una cifra que refleja el gran número de trabajos realizados por estos profesionales de la rama industrial de la Ingeniería, ya que están presentes en prácticamente todas las áreas productivas, aplicando sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen más fácil la vida cotidiana.

Si comparamos la evolución de los datos de visado de los últimos cuatro años, en 2019 se visaron 221.710 proyectos, que decayeron hasta los 189.471 en 2020, debido principalmente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Una situación que en 2021 mejoró de forma considerable, al tratarse de un sector fundamental en la economía, cuando se alcanzaron cifras muy similares a las de 2019, concretamente 221.388 trabajos realizados. La tendencia en 2022 ha continuado de forma ascendente, hasta llegar superar los 240.000 proyectos visados.

En términos porcentuales, los proyectos visados en el periodo 2020-2022 han aumentado un 27%, y un 8,27% con respecto a los valores prepandemia, en 2019.

  • Espectacular pujanza y subida del sector de la Energía y renovables.
    El sector que acoge un mayor volumen de trabajos visados sigue siendo el de Energía, con un total de 70.021 trabajos realizados en ese ámbito, en 2022, y que también ha experimentado una fuerte subida desde 2019, cuando se visaron 48.452 proyectos (21.569 menos), y 17.900 más que en 2021 (52.121 proyectos visados).
    De forma global, los proyectos visados en el sector de la energía crecieron casi un 70% en el periodo 2020-2022, y experimentaron un 44,5% de crecimiento con respecto a 2019.
    En términos porcentuales, cerca del 30% del total de los proyectos visados se llevaron a cabo en el sector de la Energía; un porcentaje que ha aumentado con respecto a 2021, cuando representaba el 25%.
    Algo más de un tercio de estos proyectos, en concreto 24.677, corresponde al sector de las energías renovables, donde estos profesionales son un elemento clave y pieza esencial en la evolución e innovación de esta actividad productiva. Esta cifra supone bastante más del doble de los proyectos visados en 2021 (10.061), y casi 5 veces más que los realizados en 2020 (5.176).
    De este modo, el sector de las energías renovables es el que más ha crecido, hasta alcanzar una subida del 377%, en el periodo 2020-2022, y del 288% con respecto a 2019 (previo a la pandemia del coronavirus).
    Por su parte, en el ámbito de climatización y acondicionamiento, que comprende aire acondicionado, calefacción, frío industrial, ventilación-extracción, solar térmica, fontanería, etc., los proyectos visados han experimentado una ligera bajada: 5.876 en 2022, frente a los 6.596 de 2021, y siguen sin alcanzarse las cifras de 2019 (7.377). En concreto, estos proyectos han supuesto un 20,35% menos en el periodo 2019-2022, y un 1,89% más en comparación con los datos de 2020.
  • Fuerte recuperación en el ámbito de la seguridad.
    Por bloques de actividad, el ámbito de la seguridad, relacionado con los incendios, emergencias y el medioambiente, se ha convertido en el segundo con mayor número de proyectos visados, desplazando al sector de la industria a la tercera posición.
    En 2022 se visaron 24.158 proyectos relacionados con el área de la seguridad, una cifra ligeramente superior a la de 2021, que se cifró en 22.982 trabajos realizados, y de 2019, cuando supusieron 23.062, lo que conlleva un aumento del 30,51% en 2020-2022, y del 4,75% en 2019-2022.
  • El sector de la industria sigue sin alcanzar las cifras anteriores a la pandemia.
    El tercer ámbito más destacado en el número de proyectos visados en 2022 fue el de naves e instalaciones industriales, con un total de 21.435. Este sector incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras.
    En 2020, estos proyectos experimentaron un notable descenso, atribuido a los meses más duros de la pandemia de la COVID-19, hasta situarse en 14.893, lo que suponía tan solo algo más de la mitad de los proyectos visados en 2019, cuando se alcanzaron los 27.486 proyectos. Aunque en 2021, este sector experimentó una considerable recuperación, con 24.921 trabajos realizados, en 2022 esta cifra ha vuelto a descender, ya que se visaron 3.486 proyectos menos.
    En términos porcentuales, en el periodo 2020-2022 se produjo una subida del 44% en este tipo de proyectos, aunque si se compara con las cifras de 2019, se ha producido un descenso en el número de estos trabajos del 22%.
    En el caso concreto de los proyectos visados en las instalaciones de naves industriales, el descenso se cifró en 1.244 (3.062 proyectos realizados en 2022, frente a 4.306 en 2021, 3.140 en 2020, y 4.604 en 2019), lo que viene a representar un 33,5% menos que en 2019, y un 2,48% menos con respecto a 2020.
  • Menos licencias de actividad en 2022.
    En lo que respecta a las licencias de actividad de los negocios, en 2022 ascendieron a 15.991, casi 3.000 menos que en 2021 (18.795). La cifra más baja se dio en 2020, con 13.825 proyectos visados, y en 2019 fueron 17.874; es decir, en 2022 hubo un 10,53% menos que antes de la pandemia, pero un 15,67% más con respecto a 2020.
  • Los proyectos visados en los ámbitos del medio ambiente, grúas, alumbrado público, y comunicaciones volvieron a superar las cifras de 2019.
    Asimismo, también es reseñable el número de proyectos realizados en diversos ámbitos, pues como ya ocurrió en 2021, se superaron las cifras de 2019 (antes de la pandemia):
    • Medio ambiente: en 2022 se visaron 1.248 proyectos, una cantidad por debajo de los 1.392 proyectos de 2021, frente a los 1.075 de 2020 y a los 1.040 de 2019.
    • Grúas: 5.609 proyectos visados en 2022, 5.049 en 2021, 3.599 en 2020, y 4.340 en 2019.
    • Alumbrado público: 856 proyectos visados, frente a 829 proyectos visados en 2021, 840 en 2020 y 719 en 2019.
    • Comunicaciones: 2.654 trabajos visados, 3.949 en 2021, 4.167 en 2020 y 2.708 en 2019.
    • Dirección de obras: 17.600 proyectos visados en 2022, 15.497 en 2021, 16.722 en 2020, y 17.515 en 2019. En este ámbito, en 2022 se superaron las cifras de los 3 años precedentes.
    • Aparatos a presión: 1.421 en 2022, 1.658 en 2021, 1524 en 2020, y 1.347 en 2019.
    • Instalaciones temporales: 5.687 en 2022, 2.627 en 2021, 1.709 en 2020, y 5.197 en 2019.
  • Ligero descenso en obra civil, vehículos, pericias, fin de obra y aparatos de elevación.
    En estos ámbitos, las cifras de proyectos visados no han llegado a alcanzar todavía las de 2019, como es el caso de la obra civil (4.559 en 2022, 3.960 en 2021, 2.441 en 2020 y 5.650 en 2019), vehículos (4.842 en 2022, 4.873 en 2021, 4.559 en 2020, y 6.653 en 2019), pericias (2.397 en 2022, 2.341 en 2021, 1.916 en 2020, y 2.688 en 2019), fin de obra (7.634 en 2022, 6.536 en 2021, 9.825 en 2020, y 8.268 en 2019), y aparatos de elevación (802 en 2022, 1.196 en 2021, 653 en 2020, y 1.199 en 2019).

En la siguientes tabla y gráficos se muestra la comparativa de los proyectos visados en 2019, 2020, 2021 y 2022.




Sobre COGITI

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España agrupa a los 49 de Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España, y más de 80.000 colegiados, integrando a los Ingenieros/as Graduados/as en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Química Industrial, y otros Graduados/as en Ingeniería de la rama industrial que cumplan la Orden CIN 351/2009, además de a los/as Ingenieros/as Técnicos/as Industriales y Peritos Industriales.

Para más información contactar con:
Mónica Ramírez Helbling
Gabinete de Comunicación del Consejo General de la Ingeniería
Técnica Industrial de España (COGITI)
Av. Pablo Iglesias, 2, 2º
Madrid 28003
Tel. 91 554 18 06
E-mail: prensa@cogiti.es          www.cogiti.es


 

Clasificación

Año:
2023

Más Información

  • documentopdf Tabla comparativa

  • Noticias
  • Circulares
  • Kit de prensa
  • Galería
  • Cogitise en la prensa
  • Revista técnica Industrial

Búsqueda rápida


Noticias

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla

Plaza del Museo, 6 - 41001 Sevilla
Teléfono: 954 502 507
Email: cogitise@cogitise.es
  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Acceso
  • Política de cookies
  • Plan de Igualdad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
Cargando Cargando ...