La web del COGITISE utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad y con fines analíticos.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Buscador :
Volver al Menú
2 mar 2021
Nuevos criterios de eficiencia energética e información en el etiquetado de los electrodomésticos a partir de 1 de marzo de 2021
El nuevo etiquetado energético impulsado por la Unión Europea entrará en funcionamiento el día 1 de marzo de 2021, con la intención de ser más compresible que el anterior. Dicha renovación afectará a las siguientes cinco familias de productos, que son lavadoras, frigoríficos, lavavajillas, vinotecas y televisiones (así como todo tipo de monitores), cuyo distintivo pasará por un rediseño. A partir de septiembre, también se adaptarán las etiquetas de los productos de iluminación. El principal cambio es la escala: la nueva etiqueta irá de la “A” a la “G” y se eliminarán las categorías A+, A++, y A+++. Adicionalmente, la nueva normativa también modifica el método de cálculo de la eficiencia energética, siendo más exigente y con unos límites más estrictos. Por lo tanto, no habrá una correspondencia directa de las categorías entre la nueva y la vieja etiqueta. Por ejemplo, como resultado de ese reescalado, los electrodomésticos más eficientes que antes pertenecían a la clase A+++, quedarán asignados a la clase B o C. La clase A, es decir, la más eficiente, quedará desierta inicialmente dejando espacio para la mejora tecnológica. La nueva etiqueta aportará información adicional como el consumo ponderado en kWh, un código QR para acceder a datos más detallados del producto o la clase de emisión de ruido en una escala de A a la D.
Imagen obtenida del diario “El País”
Esto pretende que sea más fácil comprobar de un vistazo el consumo energético de un producto, ya que el dato ahora aparecerá en el centro de la etiqueta. En el caso de las ventas online, la etiqueta energética debe aparecer junto al precio del producto o, alternativamente, la clase de eficiencia energética debe mostrarse en una "flecha de color correspondiente" con un enlace a la etiqueta energética del producto.
Más información IDAE
Palabra clave
Noticias