Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Buscador :
Volver al Menú
12 mar 2025
Para evitar y corregir situaciones de elevada mortalidad en estas instalaciones, el proyecto de real decreto plantea una serie de medidas de reducción del riesgo que han demostrado su validez y establece un marco apropiado para el seguimiento en estas instalaciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto plazo de alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y para la prevención de la mortalidad en aerogeneradores).
Una de las causas más frecuentes de mortandad no natural en la avifauna es la electrocución y la colisión de las aves en las estructuras de conducción eléctrica, hasta el punto de suponer actualmente el principal problema de conservación para varias de las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Otra causa de mortalidad de fauna silvestre que se ha revelado significativa y adicional a la que se produce en las líneas eléctricas es la producida por la colisión y el barotrauma de especies voladoras con los aerogeneradores.
Este nuevo real decreto pretende derogar el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión; articulando un nuevo texto actualizado y acorde con los desarrollos tecnológicos acontecidos. El texto propuesto se estructura en una exposición de motivos, 14 artículos, tres disposiciones adicionales, una disposición transitoria única, una disposición derogatoria única, dos disposiciones finales y dos anexos.
Plazo de alegaciones
El plazo para realizar alegaciones al proyecto de normativa es hasta el próximo 12 de abril de 2025, remitiendo correo electrónico al buzon-sgb@miteco.es con el asunto: “IP RD tendidos y aerogeneradores”.
Si deseas que dichas alegaciones se adhieran a las de otros colegiados, el plazo para presentar las alegaciones conjuntas es hasta el 10 de abril de 2025, enviándonos correo electrónico a secretariatecnica@cogitise.es con el asunto: ”ALEGACIONES PORTECCIÓN AVIFAUNA”, las cuales, previamente serán estudiadas por las Asesorías Técnica y Jurídica.
Palabra clave
Noticias