Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Buscador :
Volver al Menú
9 abr 2025
El plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024 ha comenzado el día 02 de abril y finalizará el 01 de julio.
Según indican desde la Agencia Tributaria, las cuotas a colegios profesionales son gastos deducibles dentro del apartado “Rendimientos de Trabajo”, (para aquellos colegiados que tengan nómina), pero con dos requisitos: que sean colegiaciones obligatorias para el desempeño de su actividad y con un límite de 500 euros anuales.
El importe total de la cuota debe incluirse en la sección de Rendimientos del trabajo. Casilla 0015 “Cuotas satisfechas a Colegios Profesionales”.
Para los/as colegiados/as que desempeñen actividad de forma independiente (cuenta propia), deben incluir la cuota como gasto deducible ("servicios externos" u "otros servicios exteriores") en el rendimiento de la actividad y por supuesto, no duplicarla en la casilla 0015.
En ambos casos, el límite máximo de deducción es de 500 euros anuales.
Como saben, el borrador se debe presentar a través del servicio de tramitación del borrador/declaración de la sede electrónica de la AEAT. En cuanto a otras herramientas y elementos que pone a disposición la AEAT, sobresale el Informador de Renta, que permite repasar cuestiones generales como la obligación de declarar o las deducciones y reducciones que pueden aplicarse. Además, es posible utilizar el servicio de calculadora de IRPF sobre las retenciones del IRPF sin el requisito de firma, identificación o autenticación previas.
Al mismo tiempo, la AEAT dispone varios servicios de ayuda en su sede electrónica, por teléfono, o mediante la aplicación móvil ‘Agencia Tributaria’.
Les recordamos las fechas para confeccionar su declaración de Renta y Patrimonio 2024:
Les recordamos las fechas y medios facilitados por la AEAT de cara a la confección de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024:
Asistencia TELEFÓNICA:
Cita disponible: desde el 29 de abril hasta el 27 de junio a través de: Internet con NIF/NIE o con Cl@ve, referencia, DNI electrónico o certificado electrónico.
Teléfono automático 91 535 73 26 o 901 12 12 24.
Teléfono de cita para Renta con atención personal 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9 a 19 horas.
Asistencia en OFICINAS: para atenderte en oficina y realizarte tu declaración de Renta 2024.
Cita disponible: desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio por las mismas vías, excepto el teléfono automático.
En caso de duda del importe abonado durante el año 2024, no dude en contactar con el departamento de Administración o puedes visualizar las cuotas a través de web, en la zona de privada Mis trámites apartado Mis facturas.
Palabra clave
Noticias