Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Buscador :
Volver al Menú
17 feb 2025
Este Reglamento pretende mejorar la regulación de la calidad del medio ambiente atmosférico para prevenir, vigilar y corregir las situaciones de contaminación lumínica, para proteger la salud de las personas, el derecho a su intimidad y mejorar la calidad del medio ambiente.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado el Decreto 37/2025, de 11 de febrero que aprueba el Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en Andalucía, el cual entra en vigor el 6 de marzo de 2025.
Dicho Reglamento, se estructura en treinta y cuatro artículos distribuidos en cinco capítulos y dos anexos.
En el capítulo I de disposiciones generales se establecen, entre otros, el objeto, el ámbito de aplicación y la atribución de competencias que servirán de guía para su aplicación.
En el capítulo II se establecen los distintos tipos de instalaciones de alumbrado exterior y se estipulan los criterios ambientales en el diseño y uso de las mismas.
El capítulo III contiene la regulación de la zonificación lumínica.
El capítulo IV de prevención lumínica y funciones de inspección y vigilancia.
El capítulo V desarrolla el régimen sancionador de la norma.
En el Anexo I se recogen determinados criterios ambientales en el diseño y uso de las instalaciones de alumbrado exterior.
Por último, el Anexo II incluye el contenido de la memoria técnica de prevención de la contaminación lumínica que las actividades y actuaciones sometidas a autorización ambiental integrada o unificada han de presentar con la preceptiva solicitud de autorización.
Cabe destacar, que se establecen dos tipos de horarios:
El decreto da respuesta a la necesidad de hacer compatible el desarrollo de la actividad humana en horario nocturno en condiciones de confort y seguridad, con la oscuridad natural de la noche mediante el diseño y uso sostenibles de las instalaciones de alumbrado exterior.
En conclusión, esta norma pretende concienciar que la sobre iluminación no debe ser entendida como un signo de desarrollo económico sino como un claro deterioro del medio ambiente.
Palabra clave
Noticias