Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No pueden desactivarse. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

  • Menu
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Personal
    • Carta de servicios
      • Carta de servicios
      • Servicios al colegiado
      • Servicios para clientes
      • OBJETIVOS DE CALIDAD
    • Contacto
    • Historia del Colegio
  • Colegiación
    • Bienvenida al colegiado/a
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Colegiación Online
      • Colegiación Presencial
    • Colegiación para extranjeros
    • Reincorporación
      • Reincorporación
      • Reincorporación Online
      • Reincorporación Presencial
    • Pre-Colegiación
      • Pre-Colegiación
      • Pre-colegiación Online
      • Pre-colegiación Presencial
    • Cuotas
  • Área técnica
    • Documentación para visar
    • Visados
  • Servicios
    • Bolsa de empleo
      • Registro de Empresa
    • Acreditación DPC
    • Certificación de Personas
    • Formación
      • Formación
      • Cursos y Jornadas
      • Formación online COGITI
      • Propuesta Formadores
      • Noticias Formación
    • Inscripción Eventos
      • Inscripción Eventos
      • Actividades Culturales y Deportivas
      • Feria de Abril
      • Eventos Sociales
      • Cenas Anuales
      • Apertura de Curso Académico
      • Networking
  • Comunicación
    • Noticias
      • Noticias
      • Noticias Formación
    • Circulares
    • Kit de prensa
    • Galería
    • Cogitise en la prensa
    • Revista técnica Industrial
  • Ventanilla Única
    • Registro de Colegiados
    • Registro de Sociedades Profesionales
    • Verificación de Trabajos Profesionales
    • Servicios a Usuarios y Consumidores
      • Servicios a Usuarios y Consumidores
      • Turno de Oficio
      • Organizaciones de Consumidores
      • Quejas y reclamaciones
    • Código Deontológico
  • Portal de transparencia
    • Inicio
    • Fines, Funciones y Objetivos del Colegio
    • Organización y Estructura Colegial
    • Normativa
    • Convenios y Subvenciones
    • Memoria Anual
    • Registro de Actividades de Tratamiento
    • Mapa web
    • Información Económica
  • Canal de Información
    • Canal de Información
    • Canal Denuncias
    • Buzón de Sugerencias

COGITISE COGITISE

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Personal
    • Carta de servicios
    • Contacto
    • Historia del Colegio
  • Colegiación
    • Bienvenida al colegiado/a
    • Colegiación
    • Colegiación para extranjeros
    • Reincorporación
    • Pre-Colegiación
    • Cuotas
  • Área técnica
    • Documentación para visar
    • Visados
  • Servicios
    • Bolsa de empleo
    • Acreditación DPC
    • Certificación de Personas
    • Formación
    • Inscripción Eventos
  • Comunicación
    • Noticias
    • Circulares
    • Kit de prensa
    • Galería
    • Cogitise en la prensa
    • Revista técnica Industrial
  • Ventanilla Única
    • Registro de Colegiados
    • Registro de Sociedades Profesionales
    • Verificación de Trabajos Profesionales
    • Servicios a Usuarios y Consumidores
    • Código Deontológico
  • Portal de transparencia
    • Inicio
    • Fines, Funciones y Objetivos del Colegio
    • Organización y Estructura Colegial
    • Normativa
    • Convenios y Subvenciones
    • Memoria Anual
    • Registro de Actividades de Tratamiento
    • Mapa web
    • Información Económica
  • Canal de Información
    • Canal Denuncias
    • Buzón de Sugerencias

Volver al Menú

Comunicación
Comunicación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias
     
  • Resumen de la jornada sobre Certificados de Ahorro Energético

Noticias

  • Saltar al contenido
  • Noticias Formación

8
jul
2024

Resumen de la jornada sobre Certificados de Ahorro Energético

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El Colegio estuvo presente en la interesante jornada sobre Certificados de Ahorro Energético, que ofrecen maximizar la inversión del ahorro energético.

La jornada sobre “Certificados de Ahorro Energético (CAE)” atrajo a un gran número de asistentes relacionados con la ingeniería. Aunque este sistema es novedoso en nuestro país, ha demostrado ser efectivo durante años en otros países europeos, como Francia.

El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética y, de ese modo, cumplir con las obligaciones de la Directiva de Eficiencia Energética.

En definitiva, un Certificado de Ahorro Energético es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE (1 CAE = 1 kWh ahorrado).

Por lo tanto, este novedoso sistema permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

El sistema de los CAE interesa a las compañías obligadas a realizar contribuciones financieras al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Por norma general, los sujetos obligados son empresas comercializadoras de electricidad o gas y los operadores al por mayor de productos petrolíferos o gases licuados del petróleo. Este sistema CAE permite a los ahorradores (titulares de inversiones en eficiencia energética) obtener una rentabilidad extra en sus inversiones al poder vender en el mercado los ahorros energéticos conseguidos a dichos sujetos obligados.

La jornada organizada por A3E, con la participación de diversas Administraciones y compañías privadas, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Tecnoincubadora Marie Curie en Sevilla.


Comenzó con la intervención de Gines Ángel García, presidente de A3E, quien presentó la Ruta del CAE que está haciendo su organización por toda España para difundir las bonanzas del CAE. Dicha mesa, también estuvo participada por la Agencia Andaluza de la Energía en la persona de su directora Natalia Márquez, quien destacó la necesidad de que las ciudades sean más sostenibles y eficientes. A su lado, el Secretario General de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, destacó que uno de los principales puntos para llevar a cabo la transición energética es la eficiencia energética.


La segunda mesa, estuvo presidida por Mar Blázquez, Subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático (MITERD), quien mostró una visión general de los CAE, destacando que la nueva Directiva (UE) 2023/1791 de Eficiencia Energética aumenta en 3,4 veces el objetivo de ahorro de energía para el año 2030.


La tercera mesa fue presidida por María Cubillo perteneciente a la empresa CEO & CoFounder SinCeO2, que expuso su experiencia como sujeto delegado en la obtención de los CAE. Esgrimió que las actuaciones que se lleven a cabo tanto en el sector industrial, comercial, residencial o público que supongan un ahorro energético se puede obtener además un retorno económico con los CAE.

La cuarta mesa fue llevada a cabo por Juan Manuel García perteneciente a AENOR, quien dio su punto de vista de los CAE como sujeto verificador. Según informó, la verificación se sostiene en tres puntos, verificar el ahorro de energía anual obtenido, que la documentación sea correcta y por último la emisión del dictamen de verificación.

La quinta mesa, trajo el ejemplo del primer CAE Andaluz conseguido, ejecutado en el Palacio de Congresos de Sevilla tras la sustitución de la iluminación. Dicho ejemplo fue explicado por Pablo Álvarez perteneciente a la empresa Ferrovial.

 

Por último, hubo una mesa redonda en la que intervinieron los diferentes agentes implicados el sistema CAE, donde ofrecieron sus diversos puntos de vistas. Dicha mesa estuvo formada por Juan Pedro Iglesias, como moderador, perteneciente a Eurocontrol, María Ávila perteneciente a LETTER Ingenieros, Esperanza Sánchez de Naturgy, Jorge Bistué de ENDESA X, Antonio Palacio – Jefe de Servicio de Energía y Rafael Mirat - Business Development Eficiencia.

Documentación adjunta:

  • Presentación de AENOR.
  • Presentación de Ferrovial.

Clasificación

Tipo:
Formación
Año:
2024

Más Información

  • Enlace externo
    Más información Sistema CAE
  • documentopdf Presentación AENOR
  • documentopdf Presentación FERROVIAL

  • Noticias
  • Circulares
  • Kit de prensa
  • Galería
  • Cogitise en la prensa
  • Revista técnica Industrial

Búsqueda rápida


Noticias

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla

Plaza del Museo, 6 - 41001 Sevilla
Teléfono: 954 502 507
Email: cogitise@cogitise.es
  • buscador [invisible]
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Acceso
  • Política de cookies
  • Plan de Igualdad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
Cargando Cargando ...